De la apertura al aislamiento





Tal como lo hizo Hideyoshi, Ieyasu alentó el comercio con el exterior pero mantenía recelo ante los extranjeros. Quería hacer de Edo un puerto mayor, pero una vez que se dio cuenta de que los europeos favorecían a distintos puertos en Kyūshū y después de conocer la negativa de China a sus planes de intercambio comercial, comenzó a controlar el comercio ya existente y permitió que sólo algunos puertos comerciaran productos específicos.

El comienzo del periodo Edo coincidió con las últimas décadas del periodo de comercio Namban durante la cual se intensificó la interacción con las potencias europeas en los ámbitos económicos y religiosos. Es al comienzo del periodo Edo en que Japón comenzó a construir barcos transatlánticos de tipo occidental, tal y como el barco de guerra japonés “San Juan Bautista”, un galeón de 500 toneladas que transportó la embajada japonesa encabezada por Hasekura Tsunenaga al Continente americano y a Europa. Durante este periodo también se comisionaron 350 barcos con el sello Real (Shuinsen), que contaban con 3 mástiles y estaban armados para que comerciaran en Asia.

El “problema cristiano” fue, en efecto, el problema de controlar tanto a los daimyō conversos en Kyūshū y el comercio con los europeos. En 1612 a los sirvientes del shōgun y a los residentes de las tierras de Tokugawa se les ordenó que negaran el cristianismo. Más restricciones se dieron a conocer en 1616 con la restricción de comercio con extranjeros en Nagasaki y en Hirado, en 1622 se ejecutaron a 120 misioneros y conversos, en 1624 se expulsó a los españoles y en 1629 se ejecutaron a cientos de cristianos. Poco tiempo después los portugueses fueron también expulsados y miembros de la misión diplomática fueron ejecutados. A los holandeses se les limitó el acceso sólo a Dejima y a los chinos a cuarteles especiales en Nagasaki.

Para 1650 el cristianismo había sido erradicado casi en su totalidad además de que la influencia extranjera en asuntos políticos, económicos y religiosos dentro de Japón se volvió limitada. Tan solo a China, la Compañía Holandesa del Este de India y por un breve periodo a los ingleses se les permitió visitar Japón durante este periodo, sólo con fines comerciales y con acceso restringido sólo al puerto de Dejima en Nagasaki.



Hasekura Tsunenaga, un samurái bajo las órdenes del clan Date y primer embajador oficial de América y Europa en 1615.


Fuentes:

  • https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_Edo#De_la_Apertura_al_Aislamiento

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares